CULTURA DE LA PARTICIPACIÓN, ¿Y ESO CON QUÉ SE COME?

22.03.2014 17:27

 

 Fuente: https://www.computerhoy.com

Dentro de las formas culturales podemos encontrar una relativamente nueva, que el estudioso de la comunicación y experto en comparación de medios Henry Jenkins ha denominado Cultura de la Participación, entendida como el conjunto de manifestaciones en las que “los ciudadanos comunes tienen la posibilidad de interrumpir el control de los medios y contar sus historias” (Jenkins), aquí radica la principal diferencia con la cultura del espectador que desaparece en la medida en que los individuos recuperan sus derechos de innovar, re contextualizar y experimentar con los contenidos que reciben, todo esto gracias a las diferentes plataformas comunicativas que intervienen en la vida de las sociedades.

Para Jenkins hay tres pilares que posibilitan el desarrollo de la cultura de la participación: la ejecución de la figura de proyecto transmedia, posible cuando “la historia o experiencia se despliega a través de una variedad de plataformas de forma complementaria”, el siguiente ingrediente es la inteligencia colectiva que consiste en “hacer llegar las herramientas a aquellos que han sido los más oprimidos y desposeídos”, algo así como poner los medios de comunicación en manos de quienes realmente los necesitan; y por último, pero no menos importante está la apropiación de contenidos, es decir “que los contenidos penetren en la imaginación de las audiencias y que toquen sus corazones”.

Es así como la cultura de la participación permite la nueva representación de un mundo diverso.

 

Toma el control y responde:

¿Con cuál de los pilares de esta cultura te identificas?

 

Jenkins Henry. (2009). YouTube: Henry Jenkins. New York, EU. Recuperado de http: //www.youtube.com